Finalmente, el titular de visa K-1 puede solicitar el estatus de Residente Permanente Legal, por medio de la presentación del Formulario I-485 con USCIS.
LEA TAMBIÉN:
El gobierno de Estados Unidos hace disponibles dos tipos de visas para que los ciudadanos estadounidenses puedan llevar a sus parejas extranjeras a residir en el país. Estos dos documentos visados son las K1- y K-3, cada una aplica a diferentes casos.
En este artículo a continuación, te eplicaremos de forma sencilla cuál es la utilidad de cada uno y cómo se procesan. De esta manera, si tienes planeado casarte en Estados Unidos, comprenderás cuál de las dos es la que mejor aplica a tu caso.
¿Quieres trabajar en una ciudad que ofrece una amplia variedad de opciones de empleo? Descubre las oportunidades de empleo en Miami y haz que tu carrera sea tan emocionante como esta increíble ciudad.
Cada una de estas dos visas tiene el propósito de que el ciudadano americano pueda pasar tiempo con pareja extranjera. Pero, la diferencia entre ambas se encuentra en que la K-1 es para solicitar una unión legal de forma oprtuna o muy pronta, mientras que la K-3 otorga el permiso al extranjero de entrar y salir varias veces al ya cónyugue.
Expliquemos sus uitilidades de forma más detallada.
Esta visa permite la entrada a cónyuges de estadounidenses, mientras esperan que les otorguen una visa por razón de familia con el formulario I-130. Una vez que tengan la visa de familia pueden tramitar la Green Card de residencia permanente con el formulario I-485.
En pocas palabras, es solo elegible para la visa K-3 quien ya está casado con un ciudadano americano que espera un cambio de estatus por visa de familia.
Para obtenerla el estadounidense debe presentar el formulario I-129F, Petición de Prometido o Prometida extranjero (a) ante el Departamento de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).
Al ser aprobada la petición, el cónyugue extranjero podrá permanecer hasta dos años en Estados Unidos con la ayuda de una extensión.
La respuesta es sí. Por supuesto. Los admitidos con visa K-3 están autorizados para trabajar legalmente.
Para obtener evidencia de autorización de empleo, puede presentar el Formulario I-765. Alternativamente, puede presentar una solicitud de Tarjeta Verde (Green Card en inglés) y luego solicitar una autorización de empleo basada en esa solicitud pendiente, informa USCIS.
LEA TAMBIÉN:
¿Quieres aprender sobre los desafíos y oportunidades laborales durante el proceso de inmigración y permisos de trabajos en Florida ? Descubre cómo enfrentar los desafíos y maximizar las oportunidades de empleo mientras obtienes tus permisos de trabajo en este estado.
La segunda opción entre las visas por casamiento con un ciudadano americano, es la K-1, mejor conocida como 'la visa de prometido'. En este caso, este documento otorga un plazo de 90 días para que los extranjeros viajen, realicen su boda y comiencen los trámites de su residencia permanente ante USCIS.
Más adecuadamente, para que la agencia USCIS otorgue este permiso de entrada legal, las personas deben prometer que se casarán en menos de tres meses con su prometido americano.
Para ello, ambos tendrán que comprobar que son solteros y que se conocieron en persona al menos una vez dentro de los dos años de presentar su petición. Debe saber además, que USCIS estará interesado en conocer pruebas de su honesta unión.
Si no se casan en los 90 días posteriores a la entrega de la visa, estarían violando las leyes de inmigración de Estados Unidos. ¿Las consecuencias? La falta puede derivar en la deportación y afectar la elegibilidad de solicitudes de visa futuras.
'La condena por fraude matrimonial puede penarse con reclusión de hasta 5 años y multa de hasta $250,000 dólares'.
De esta manera, luego de la entrada del solicitante, ambos tendrán los 90 días contados para llevar a cabo su matrimonio.
Finalmente, el titular de visa K-1 puede solicitar el estatus de Residente Permanente Legal, por medio de la presentación del Formulario I-485 con USCIS.
LEA TAMBIÉN:
Deja una respuesta