ADS 01

¿Cómo SOLICITAR una visa de periodista (I) en Estados Unidos? – 2021

ADS 04

¿Trabajar para un medio de comunicación extranjero? Entonces ¡Es tu día de suerte! Hoy aprenderás cómo ingresar a Estados Unidos con una visa de periodista tipo I.

¿Te interesa? Lee todo lo que necesitas saber a continuación.

ADS 02

Descubra con convicción las oportunidades profesionales en las páginas de empleo en Florida, un lugar donde sus habilidades podrían brillar. 

¿Qué es la visa I para periodistas?

Estamos hablando de una visa de no inmigrante que se le otorga a los representantes de medios de comunicación extranjeros que necesiten ingresar para hacer su trabajo.

Entre los beneficiarios de documento se encuentran:

  • Periodistas
  • Fotógrafos
  • Camarógrafos
  • Editores

Es decir, cualquier representante de un medio de comunicación con oficinas fuera de Estados Unidos.

¿Quieres saber más sobre los programas de ayuda para inmigración en Florida ? Encuentra organizaciones y agencias que ofrecen servicios y recursos para facilitar la transición de los recién llegados a Florida. 

¿Cuándo puedo solicitarla?

Las leyes migratorias estadounidenses establecen requisitos muy específicos para beneficiar a un extranjero con este tipo de documentación; asimismo, el solicitante debe demostrar que está calificado para recibir la mencionada visa.

Esta visa es exclusiva para los representantes de los medios de comunicación extranjeros; es decir:

  • Prensa
  • Cine
  • Radio
  • Televisión
  • Editoriales

Las personas elegidas deben ingresar a Estados Unidos para cumplir con una actividad puntual propia de su profesión, siempre cumpliendo con las normas de la Uscis.

Estos son los casos en que se otorga la visa I:

  • Recopilación de noticias.
  • Participar en la grabación de un evento noticioso o documental.
  • Periodistas bajo contrato y con credenciales de una organización periodística que busque difundir información.
  • Empleados de productoras independientes con credenciales emitidas por la asociación periodística de su país.
  • Periodistas de una sucursal en el extranjero de un medio estadounidense que pretendan hacer un reportaje sobre un evento ocurrido en USA.
  • Representantes de oficinas de turismo que no clasifican para la visa A-2.
  • Difusión de información técnica industrial.

En caso que seas periodistas independiente puedes solicitar el documento si cumples con los siguientes requisitos:

  • Tener credencial emitida por una asociación periodística.
  • Estar bajo contrato.
  • Tratar información noticiosa.

Por otro lado, los fotógrafos podrán ingresar con una visa B-1 siempre y cuando no reciban ingresos de una fuente estadounidense.

Requisitos para solicitar una visa de periodista

  • Formulario DS-160.
  • Pasaporte vigente.
  • Una fotografía de 5cmx5cm reciente.
  • Recibo de pago no reembolsado por los $160 correspondientes a la solicitud.
  • Prueba de empleo.

Como prueba puedes consignar una carta del empleador que especifique tu nombre, cargo y qué harás en Estados Unidos o una copia del contrato en caso de ser periodista independiente.

Asimismo, debes consignar una hoja de cita para la entrevista y cualquier documento adicional solicitado por la embajada.

Paso a paso de la solicitud

  • Pagar la solicitud.
  • Llenar el Formulario DS-160 en línea.
  • Programar la cita.
  • Ir a la cita ante la Embajada de Estados Unidos en tu país.

A la cita debes llevar una copia impresa de la misma, la confirmación de la DS-160, una fotografía actual, tu pasaporte vigente y todos los anteriores, así como el recibo del pago.

Por último, solo queda esperar respuesta.

¿Quieres saber más sobre este u otros temas relacionados? Déjanoslo saber en los comentarios ¡Ayúdanos a crear contenido especial para ti!

Desbloquea nuevas oportunidades profesionales utilizando aplicaciones para buscar empleo en USA.

ADS 03

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir